La reciente certificación RecyClass de una de nuestras plantas incrementa la fiabilidad de nuestras comunicaciones sobre reciclabilidad y contenido reciclable en las soluciones de envasado.
La iniciativa de Berry Superfos para reciclar contenedores de pintura usada mediante ciclo cerrado ha sido galardonada por los Premios de la Industria del Plástico de Reino Unido como «Mejor Producto de Plástico Reciclado» de 2022.
Bjørn Malm, director de sostenibilidad de la empresa de productos lácteos TINE
Descubra la iniciativa Contenedores de pintura reciclados de ciclo cerrado de Berry Superfos que acaba de obtener un premio de reciclaje.
Christophe Fresquet de Meduz, una cervecería artesanal francesa que ha dejado los vasos de un solo uso por el SuperCup reutilizable.
Visite Berry Superfos en el pabellón 5, stand J18, y obtenga nuevas ideas para sus envases de pescado y marisco.
James Wigglesworth, director de la 10ª planta Berry Superfos que consigue la certificación ISO 14001
Berry Global participa en un proyecto piloto pionero que Heinz y Tesco han lanzado conjuntamente para reciclar más cantidad de plástico blando en el Reino Unido.
El productor de café alemán Tchibo elige a Berry Superfos para producir las cápsulas de café de base biológica para su marca Qbo.
Lea más sobre las acciones sostenibles de Berry
El fabricante de helados Diplom-Is ha hecho posible el reciclaje gracias a la elección del negro sin carbono para sus envases.
El nuevo laboratorio de ensayos de Berry Superfos ha obtenido la acreditación para la realización de análisis químicos y el muestreo de productos plásticos
Por razones de sostenibilidad, el productor de lácteos Milchwerke Schwaben y Berry Superfos unieron sus esfuerzos para reducir el peso de su envase de un kilo.
Cómo consiguió la planta de Bosnia-Herzegovina evitar accidentes registrables durante todo un año.
Alex Helsen, director ejecutivo de Choco Yoco, una nueva marca de cremas de chocolate y avellana saludables
Échele un vistazo a nuestro nuevo SuperCup, un vaso robusto, reutilizable y ampliamente reciclable, idóneo en toda clase de eventos
El productor alimentario Choví desarrolla un envase más sostenible en colaboración con Berry Superfos
Podravka, fabricante de las cremas de untar Lino Lada.
El plástico reciclado ya es una opción real en el envasado de productos alimentarios.
Puede reducir el uso de materiales vírgenes en sus envases con nuestras tarrinas termoformadas o nuestros tarros moldeados por inyección-soplado con estiramiento que han sido fabricados con PET reciclado.
Nordthy de Dinamarca utiliza ahora los cubos UniPak para sus nuevas gamas de aperitivos salados y frutos secos.
La francesa Hitam está impresionada con la experiencia en materia de diseño de Berry Superfos.
Entonces no deje de echar un vistazo a nuestra versátil línea de contenedores con material reciclado postconsumo (PCR).
La empresa francesa Aquarium Systems cambia sus cubos de plástico 100 % virgen por otros elaborados con un 50 % de material reciclado.
Lea más acerca de nuestras nuevas tazas de PP para máquinas de vending
Más información sobre esta nueva cuchara que cumple la nueva directiva de plásticos de un solo uso de la UE
Cargill Brasil ha cambiado el metal por el plástico, y con éxito.
Schweizer Salinen utiliza un cubo reutilizable fabricado por Berry Superfos con un 30 % de material reciclado para conservar la sal para deshielo.
CombiLight™ reduce el peso de envasado a su mínima expresión.
Contact us here:
En un excelente ejemplo de planteamiento circular, el Grupo Choví acaba de cambiar la composición de materiales de la característica tarrina con forma de mortero de su Allioli.
Si bien la tarrina sigue llamando la atención desde los estantes de los supermercados gracias a su color amarillo, ahora incluye un 25 % de polipropileno reciclado con una calidad idéntica a la del plástico virgen. Además, toda la tarrina es completamente reciclable (aunque, por supuesto, esto depende de la disponibilidad de infraestructuras de reciclaje en la zona de su eliminación). De modo que Choví ahorra en materiales vírgenes mientras facilita una reducción de la cantidad de plástico que acaba en el vertedero.
El primer paso: una colaboración sostenible
El cambio en la composición de los materiales de esta tarrina moldeada por inyección ha sido posible gracias a la alianza de tres empresas: el productor alimentario Choví, el productor de envases Berry Superfos y el suministrador de polipropileno reciclado Repsol.
Las tres empresas cuentan con el certificado ISCC PLUS, condición indispensable para permitir el uso de material reciclado en el envasado de productos alimentarios. Esta certificación garantiza una base creíble de materiales circulares, al igual que la trazabilidad en toda la cadena de custodia.
David Moya, director del dpto. Industrial de Choví, comenta:
«El proceso de inclusión de material reciclado en el desarrollo de nuestra emblemática tarrina de Allioli ha sido largo pero gratificante, y el resultado es excelente. Y todo ha sido gracias a nuestra alianza con Berry Superfos y Repsol, los compañeros de viaje perfectos para este proyecto pionero que nos ha permitido lograr que el envase de nuestro Allioli sea más sostenible».
Resultados espléndidos, ahora y en el futuro
El Grupo Choví y Berry Superfos llevan más de 25 años trabajando juntos, y seguirán desarrollando las soluciones de envasado del Grupo Choví durante los próximos años. Ignacio Igea, director comercial de Berry Superfos Iberia, afirma:
«Nuestra colaboración con Choví es un ejemplo del tipo de relación que aspiramos a entablar con todos nuestros clientes a diario. La premisa es clara: ser innovadores y ofrecer tecnología de vanguardia, un servicio especializado y el compromiso de un desarrollo más sostenible».
Material reciclado para envases alimentarios: una nueva opción
La posibilidad de producir envases de uso alimentario con polipropileno hecho a partir de materiales reciclados es muy reciente. Este nuevo paso adelante para la industria alimentaria se debe a los últimos avances de la tecnología pirolítica, que permite la recuperación de los flujos de residuos que no son aptos para el reciclaje mecánico. Dado que los materiales convertidos acaban teniendo la misma calidad que el plástico virgen, pasan a ser aptos para la producción de envases de uso alimentario, como sucede con la tarrina con forma de mortero del Allioli de Choví.
¿Le gustaría saber más acerca de este tema?
Si quiere más información sobre las soluciones circulares de envasado para uso alimentario con material reciclado como las de Choví y Berry Superfos, diríjase a su contacto de ventas habitual.
Be square like me – it minimises your logistics costs. Get to know me better...